Norma Samanta Romero Castro
Norma Samanta Romero CastroCreative Director
Formación Académica
• Cirujano dentista egresada la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1989-1992 obteniendo Mención Honorífica. 
• Especialidad en Periodoncia egresada del Centro Mexicano en Estomatología 2004-2006 obteniendo el primer lugar de la generación. 
• Maestría en Salud Pública con enfoque en Investigación epidemiológica periodontal en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero, 2011-2013. 
• Doctorado en Ciencias Biomédicas del PNPC con trabajo de investigación de microbiología molecular periodontal, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UAGro, 2015-2019 obteniendo Mención Honorífica. 
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 

Experiencia profesional. 
• Profesora de periodoncia y clínica de periodoncia en la facultada de odontología de la UAGro. 
• Profesora de Periodoncia I y Periodoncia II en la especialidad de Implantología y Rehabilitación Bucal. 
• Práctica privada de periodoncia. 

Distinciones 
• Coordinador de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UAGro. 
• Premio Nacional de Odontología por el Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas. 
• Titulada como Cirujano Dentista con Mención honorífica de la Faculta de Odontología de la UNAM. 
• Graduada con mención honorífica del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias Quimicobiológicas de la UAGro. 

Producción académica
 • Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (1999). Comunicaciones oroantrales, informe de un caso. Práctica odontológica, 20(9), pp.15-20. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2000). Sialolito submandibular (Caso clínico). Práctica odontológica, 21(10), pp.15-17. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2003). Cementoblastoma, una neoplasia benigna (Caso clínico). Dentista y Paciente, 11(132), pp. 12-15. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2004). Odontoma Compuesto, reporte de un caso y revisión de la literatura. Visión dental, 1(3), pp. 22-24. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2005). Tumor Odontogénico Adenomatoide, reporte de un caso y revisión de la literatura. Acta odontológica venezolana, 42(3), pp. 289-292. • Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2008). Fractura mandibular como complicación de cirugía de tercer molar (Revisión y caso clínico). Odontología Actual, 6(67), pp. 30-34.
• Romero Castro NS. Reyes Fernández S. (2008). Detección de gingivitis y lesiones de la mucosa oral. Odontología Actual, 6(67), pp. 16-20. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2008). Lesión por proyectil por arma de fuego (Caso Clínico). Odontología Actual, 6(67), pp. 40-44. 
• Romero Castro NS. Reyes Fernández S. (2008). Antobioticoterapia profiláctica posoperatoria, en curetajes abiertos periodontales. Odontología Actual, 6(67), pp. 22-28. 
• Romero Castro NS. Reyes Fernández S. (2008). Osteonecrosis alveolar asocia a infección por herpes zoster. Odontología Actual, 6(67), pp. 6-9. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2008). Absceso cervicofacial asociado a varicela. Odontología Actual, 6(67), pp. 10-14.
• Romero Castro NS. Reyes Fernández S. (2008). Electrocirugía en periodoncia y odontología restauradora. Odontología Actual, 6(67), pp. 44-50. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. Cobos Cruz XT. Espinoza Iturriaga GM. (2008). Comunicación Bucosinusal. Odontología Actual, 6(67), pp. 46-51. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. Cobos Cruz XT. Espinoza Iturriaga GM. Ávila Arizmendi DA. (2009). Sobredentadura implantosoportada. Implantología Actual, 3(3), pp. 48-53.
 • Reyes Fernández S. Romero Castro NS. Cobos Cruz XT, Ávila Arizmendi DA. (2009). Retardo en el diagnóstico de cáncer bucal Odontología Actual, 8(8), pp. 24-32. 
• Romero Castro NS. Reyes Fernández S. Cobos Cruz XT. Espinoza Iturriaga GM. Ávila Arizmendi DA. (2012). Estudio experimental para evaluar la eficacia de la fase I del tratamiento periodontal, entre pacientes diabéticos y no diabéticos controlados Odontología Actual, 8(8), pp. 18-21.
 • Reyes Fernández S. Romero Castro NS. Cobos Cruz XT. Espinoza Iturriaga GM. Ávila Arizmendi DA. Contreras Palma GM. (2014). Escleroterapia como tratamiento de anomalías vasculares Odontología Actual, 11(11), pp. 32-36. 
• Reyes-Fernández, S., Paredes-Solís, S., Legorreta-Soberanis, J., Romero-Castro, N. S., Flores Moreno, M., & Andersson, N. (2015). Satisfacción de usuarios con los servicios de salud bucal y factores asociados en Acapulco, México. Revista Cubana de Estomatología, 52(3), 255-267. 
• Romero-Castro, N. S., Paredes-Solís, S., Legorreta-Soberanis, J., Reyes-Fernández, S., Flores-Moreno, M., & Andersson, N. (2016). Prevalencia de gingivitis y factores asociados en estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Revista Cubana de Estomatología, 53(2), 9-16. 
• Reyes-Fernández, S., Romero-Castro, N. S., Contreras-Palma, G. M., Nieves-Hosiko, V., & Cebreros-López, D. I. (2017). Influencia de los vasoconstrictores añadidos a la anestesia dental en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Revista Cubana de Estomatología, 54(2), 1-10. 
• Reyes-Fernández S, Romero-Castro N.S., Contreras-Palma G.M., Cebreros-López D.I., García-Verónica A, Cobos-Cruz T., Antonio-Orbe. (2018). Hiperplasia gingival idiopática Caso clínico. Odontología Actual, 15(188): 6-10. 
• Arrieta-Vargas, L. M., Paredes-Solís, S., Flores-Moreno, M., Romero-Castro, N. S., & Andersson, N. (2019). Prevalencia de caries y factores asociados: estudio transversal en estudiantes de preparatoria de Chilpancingo, Guerrero, México. Revista odontológica mexicana, 23(1), 31-41. 
• Romero-Castro, N. S., Vázquez-Villamar, M., Muñoz-Valle, J. F., Reyes-Fernández, S., Serna-Radilla, V. O., García-Arellano, S., & Castro-Alarcón, N. (2020). Relationship between TNF-α, MMP-8, and MMP-9 levels in gingival crevicular fluid and the subgingival microbiota in periodontal disease. Odontology, 108(1), 25-33. 
• Romero-Castro, N. S., Castro-Alarcón, N., Reyes-Fernández, S., Flores-Alfaro, E., Serna-Radilla, V. O., & Parra-Rojas, I. (2020). Distribución de la Enfermedad Periodontal, Factores de Riesgo e Importancia de la Atención Primaria en Salud en la Mejora de los Parámetros Clínicos. International journal of odontostomatology, 14(2), 183-190.
Salvador Reyes Férnandez
Salvador Reyes FérnandezCoordinador de la Especialidad
Formación Académica
 • Cirujano dentista egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, 1984-1988.
• Especialización en Cirugía Bucal y Maxilofacial egresado de la División de Estudios de posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, 1991-1993. 
• Maestría en Salud Pública con enfoque en Investigación en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero, 2011-2013. 
• Doctorado en Educación egresado de la Universidad IEXPRO, 2017-2019 

Experiencia profesional 
• Profesor de tiempo completo de las asignaturas de cirugía bucal y clínica de cirugía bucal en la Universidad Autónoma de Guerrero. 
• Profesor de Anatomía de cabeza y cuello en la especialidad de Implantología y Rehabilitación Bucal de la Universidad Autónoma de Guerrero. 
• Adscrito al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital General de Acapulco. 

Distinciones 
• Coordinador de la Especialidad en Implantología y Rehabilitación Bucal de la Facultad de Odontología de la UAGro. 
• Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial. 
• Certificado por el Colegio Mexicano de Implantología Bucal y Maxilofacial. 

Producción académica 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (1999). Comunicaciones oroantrales, informe de un caso. Práctica odontológica, 20(9), pp.15-20. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2000). Sialolito submandibular (Caso clínico). Práctica odontológica, 21(10), pp.15-17. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2003). Cementoblastoma, una neoplasia benigna (Caso clínico). Dentista y Paciente, 11(132), pp. 12-15. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2004). Odontoma Compuesto, reporte de un caso y revisión de la literatura. Visión dental, 1(3), pp. 22-24. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2005). Tumor Odontogénico Adenomatoide, reporte de un caso y revisión de la literatura. Acta odontológica venezolana, 42(3), pp. 289-292. • Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2008). Fractura mandibular como complicación de cirugía de tercer molar (Revisión y caso clínico). Odontología Actual, 6(67), pp. 30-34. 
• Romero Castro NS. Reyes Fernández S. (2008). Detección de gingivitis y lesiones de la mucosa oral. Odontología Actual, 6(67), pp. 16-20. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2008). Lesión por proyectil por arma de fuego (Caso Clínico). Odontología Actual, 6(67), pp. 40-44. 
• Romero Castro NS. Reyes Fernández S. (2008). Antobioticoterapia profiláctica posoperatoria, en curetajes abiertos periodontales. Odontología Actual, 6(67), pp. 22-28. 
• Romero Castro NS. Reyes Fernández S. (2008). Osteonecrosis alveolar asocia a infección por herpes zoster. Odontología Actual, 6(67), pp. 6-9. 
•Reyes Fernández S. Romero Castro NS. (2008). Absceso cervicofacial asociado a varicela. Odontología Actual, 6(67), pp. 10-14. 
• Romero Castro NS. Reyes Fernández S. (2008). Electrocirugía en periodoncia y odontología restauradora. Odontología Actual, 6(67), pp. 44-50. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. Cobos Cruz XT. Espinoza Iturriaga GM. (2008). Comunicación Bucosinusal. Odontología Actual, 6(67), pp. 46-51. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. Cobos Cruz XT. Espinoza Iturriaga GM. Ávila Arizmendi DA. (2009). Sobredentadura implantosoportada. Implantología Actual, 3(3), pp. 48-53. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. Cobos Cruz XT, Ávila Arizmendi DA. (2009). Retardo en el diagnóstico de cáncer bucal Odontología Actual, 8(8), pp. 24-32.
• Romero Castro NS. Reyes Fernández S. Cobos Cruz XT. Espinoza Iturriaga GM. Ávila Arizmendi DA. (2012). Estudio experimental para evaluar la eficacia de la fase I del tratamiento periodontal, entre pacientes diabéticos y no diabéticos controlados Odontología Actual, 8(8), pp. 18-21. 
• Reyes Fernández S. Romero Castro NS. Cobos Cruz XT. Espinoza Iturriaga GM. Ávila Arizmendi DA. Contreras Palma GM. (2014). Escleroterapia como tratamiento de anomalías vasculares Odontología Actual, 11(11), pp. 32-36. 
• Reyes-Fernández, S., Paredes-Solís, S., Legorreta-Soberanis, J., Romero-Castro, N. S., Flores Moreno, M., & Andersson, N. (2015). Satisfacción de usuarios con los servicios de salud bucal y factores asociados en Acapulco, México. Revista Cubana de Estomatología, 52(3), 255-267. 
• Romero-Castro, N. S., Paredes-Solís, S., Legorreta-Soberanis, J., Reyes-Fernández, S., Flores-Moreno, M., & Andersson, N. (2016). Prevalencia de gingivitis y factores asociados en estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Revista Cubana de Estomatología, 53(2), 9-16. 
• Reyes-Fernández, S., Romero-Castro, N. S., Contreras-Palma, G. M., Nieves-Hosiko, V., & Cebreros-López, D. I. (2017). Influencia de los vasoconstrictores añadidos a la anestesia dental en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Revista Cubana de Estomatología, 54(2), 1-10. 
• Reyes-Fernández S, Romero-Castro N.S., Contreras-Palma G.M., Cebreros-López D.I., García-Verónica A, Cobos-Cruz T., Antonio-Orbe. (2018). Hiperplasia gingival idiopática Caso clínico. Odontología Actual, 15(188): 6-10. 
• Romero-Castro, N. S., Vázquez-Villamar, M., Muñoz-Valle, J. F., Reyes-Fernández, S., Serna-Radilla, V. O., García-Arellano, S., & Castro-Alarcón, N. (2020). Relationship between TNF-α, MMP-8, and MMP-9 levels in gingival crevicular fluid and the subgingival microbiota in periodontal disease. Odontology, 108(1), 25-33. 
• Romero-Castro, N. S., Castro-Alarcón, N., Reyes-Fernández, S., Flores-Alfaro, E., Serna-Radilla, V. O., & Parra-Rojas, I. (2020). Distribución de la Enfermedad Periodontal, Factores de Riesgo e Importancia de la Atención Primaria en Salud en la Mejora de los Parámetros Clínicos. International journal of odontostomatology, 14(2), 183-190.
Daniel Sandoval Guevara
Daniel Sandoval Guevara Docente
Formación académica. 
• Licenciatura Cirujano Dentista en la Unidad Académica de Odontología de la UAGro obteniendo promedio de 9.67 en la generación: 2003-2008. 
• Posgrado en Prótesis Bucal e Implantología en la División de Estudios de Posgrados e Investigación UNAM. Generación: 2012 a 2014 

Experiencia profesional 
• Suplente con la categoría de Médico Especialista “Odontólogo” 2007 a la fecha, pertenecientes al ISSSTE.
• Adjunto de profesor titular en las Clínica de Prótesis Fija y Removible en los grupos 4015 de la Facultad de Odontología UNAM. Año 2014. Ciudad Universitaria, Ciudad de México. 
• Práctica privada en rehabilitación sobre implantes. Enero 2014. a la fecha en la Torre Medica Siglo XXI en Chilpancingo de los Bravos, Guerrero. 
• Titular Académico de las materias de Oclusión, Prótesis Fija y Removible I y II en la Licenciatura de Odontología en la escuela Instituto Odontológico del Pacífico Sur. del 2017 a la fecha. 
• Docente de Educación Continua de la empresa Total Implant, impartiendo Cursos de Implantología año 2015- 2019.

Distinciones académicas. 
• Certificado por el Consejo Mexicano de Rehabilitacion Oral y Maxilofacial A.C. 2020-2025. 
• Certificado por el Colegio Nacional De Cirujanos Dentistas, A.C. Colegio Nacional de Odontología Restauradora A.C. 
• Miembro de la Academy of Osseointegration (AO) desde el día 06 de Marzo de 2014, Seattle, USA. 
• Miembro del International Team For Implantology (ITI) en 2016, México. 
• Miembro afiliado de la Federación Dental Ibero Latino-Americana A.C. Periodo Enero 2019- Febrero 2020. 
• Asesor Científica de la Asociación Odontológica de Chilpancingo, A.C. 2016-2018. 
• Mención Honorifica en el examen recepcional con el trabajo de investigación con el tema "Restablecimiento del Espacio Biológico para Prevenir Recesión Gingival en Prótesis Fija". 
• 1er Lugar Nacional de Conocimientos en el 9° Congreso Ibero-Latinoamericano de Odontología aplicado en la Ciudad de Acapulco, Guerrero, México los días, 1 al 5 de Junio del 2005. 
• 3er lugar en Concurso Nacional de Presentación de Carteles de Investigación. Obteniendo el con el tema: Comunicaciones Oroantrales en el 11vo. Congreso Ibero-Latinoamericano de Odontología, realizado en Mayo del 2006. 
• lugar en Concurso Nacional de Conocimientos obtenido el en 11vo. Congreso Ibero-Latinoamericano de Odontología, Realizado en Mayo 2006, la Universidad de Guadalajara, Federación Nacional de Escuelas y Facultades de Odontología A.C. 
• 1er Lugar en Concurso Nacional de Presentación de Carteles Investigación el con el tema: “Detección Microbiológico de la Clínica Odontológica” en el 11vo. Congreso Iberoamericano de Odontología, realizado en Mayo del 2006 en la Ciudad de Acapulco, Guerrero. que organiza la Federación Dental Ibero- Latinoamericana, A.C. 
• 1er lugar en el Concurso Nacional de Conocimiento obteniendo el en el Congreso Ibero-Latinoamericano de Odontología " Realizado los días 31 de Mayo al 3 de Junio del 2007 en la ciudad de Manzanillo, Colima, que organiza la Federación Dental Ibero-Latinoamericano, A.C., la Universidad de Guadalajara, Federación Nacional de Escuelas y Facultades de Odontológica, A.C. 
• 1er lugar en el Concurso Nacional de Presentación de Carteles de Investigación obteniendo el lugar con el tema: “Como Predecir Recesión Gingival en Prótesis Fija” en el Congreso Ibero-Latinoamericano de Odontología "Primer Encuentro Construyendo Vidas Saludables en la Profesión Odontológica" realizado los días 31 de Mayo al 3 de Junio 2007 en la Ciudad de Manzanillo, Colima,. 
• 1er lugar en el Concurso Nacional de Conocimientos Obteniendo el en la ciudad de Manzanillo Colima, México los días 29 de Mayo al 1º de Junio al 2008 en el Congreso Ibero-Latinoamericano de Odontología. 
• Presentación de trabajo para titulación en modalidad poster “Immediate Loading of Mandible Implant Fixed Denture Using UCLA Abutments with Distal Extension” en la Academy of Osseointegration en Seattle el dia 06 de Marzo de 2014.

Producción académica. 
• Sandoval-Guevara D. (2014) Immediate Loading of Mandible Implant Fixed Denture Using UCLA Abutments with Distal Extension. Academy of Osseointegration en Seattle el dia 06 de Marzo de 2014.
Adolfo López Pichardo
Adolfo López PichardoDocente
Formación académica
• Licenciatura de cirujano dentista en la unidad académica de odontología de la UAGro generación 2000-2005 Acapulco gro. • Posgrado de prostodoncia e implantología en la facultad de odontología de la Universidad de la Salle bajío generación 2007-2009 León, Gto. (beca de excelencia académica CONACyT) • Diplomado en fisiopatología del sistema musculo esquelético cráneo-mandibular cráneo-cervical y dolor facial del paciente adulto impartido por el Dr. Mariano Rocabado y avalado por la Universidad Andrés Bello de Chile. Morelia, Mich. 2016-2017 y 2018-2019
 
Experiencia profesional 
• Práctica privada especifica en tratamientos de rehabilitación oral, implantes, odontología estética, terapia a problemas de oclusión y atm. 
• Práctica privada clínica dental CERIO (Clínica Especializada en Rehabilitación e Implantología Oral). 
• Docencia: UVM Universidad del Valle de México campus Cd. Victoria periodo: agosto 2011 – julio 2013 materias impartidas: clínica integral II, rehabilitación oral, curso de titulación.

Distinciones 
• Miembro de “ITI International Team for Implantology” de enero 2011- diciembre 2014. 
• Miembro del American Prosthodontic Society 2008 Chicago, Ill. 
• Ponencias nacionales con temas relacionados en: Rehabilitación oral, oclusión y ATM, odontología estética e implantes dentales.
Xenia Teresa Cobos Cruz
Xenia Teresa Cobos CruzDocente
Formación académica 
• Licenciatura: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) Morelia, Michoacán, 1973 - 1978 
• Especialidad en Ortodoncia: Instituto para el desarrollo y actualización de profesionales. (I.D.A.P.), 1998 – 2000. 
• Maestría en Ortodoncia: Centro de Estudios Odontológicos de Guerrero (C.E.O.G.) Acapulco, Gro, 2002 – 2004. 

Experiencia profesional 
• Docente de tiempo completo, en la Universidad Autónoma de Guerrero. 
• Coordinadora encargada del área quirúrgica división exodoncia de la Facultad de Odontología de la UAGro periodo enero 2015- diciembre 2020. 
• Práctica privada de ortodoncia. 

Distinciones 
• Integrante del cuerpo académico uagro-ca-133 “Biología oral”. 
• Coordinadora responsable del área de servicio social y prácticas profesionales de la escuela superior de odontología junio 2018- junio 2021
 • Coordinadora de programa educativo, comisionada, con termino al 5 de junio del 2021 
• Miembro afiliado de la Federación Dental Ibero Latino-Americana C., para el periodo enero 2019- febrero 2020 
• Profesor con perfil PRODEP. 
• Reconocimiento en virtud de haber participado en el concurso internacional de conocimientos, dentro del programa de educación continua de ceuni, en el marco del xxix congreso dental mundial celebrado en la Riviera Maya, Quintana Roo, México. Del 28 de octubre al 1 de noviembre del 2015. 
• Reconocimiento en virtud de haber obtenido el 1° lugar en el curso internacional de investigación modalidad cartel categoría pregrado, dentro del programa de educación continua de ceuni, en el marco del XXX Congreso dental mundial celebrado en Acapulco, guerrero, México del 18 al 22 de mayo del 2016 
• Reconocimiento en virtud de haber obtenido el 2° lugar en el curso internacional de conocimientos, dentro del programa de educación continua de ceuni, en al marco del XXX congreso dental mundial celebrado en Acapulco, Guerrero, México del 18 al 22 de mayo del 2016. 
• Reconocimiento en virtud de haber participado como asesor en el concurso internacional de conocimientos dentro del programa de educación continua de ceuni, llevado a cabo en el marco del XXXII congreso dental internacional celebrado en Rivera Maya, Quintana Roo, México del 25 al 29 de octubre de 2017. 
• Reconocimiento en virtud de haber obtenido el 1° lugar en el concurso internacional de investigacion modalidad cartel categoría pregrado dentro del programa de educación continua de ceuni, llevado a cabo en el marco del XXXV congreso dental internacional FDILA celebrado en Rivera Maya, Quintana Roo, México del 24 al 28 de octubre de 2018. 
• Reconocimiento en virtud de haber participado como asesor en el concurso internacional de investigación modalidad oral categoría pregrado dentro del programa de educación continua de ceuni, llevado a cabo en el marco del XXXVI congreso dental internacional FDILA celebrado en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, México del 22 al 28 de mayo de 2019. 

Producción Académica 
• Ávila, D., Contreras, M., Cobos, X., Mejía, Z., García, A., Cebreros, D., Silva, M., (2015). Prevalencia de maloclusiones en alumnos de nuevo ingreso de odontología UAGro, Acapulco, Gro. México 2014-2015. Impacto odontológico tomo iii, ISNB 978-607-507-509-9, 164-166. 
• Reyes, S., Romero, N., Cobos, X., Contreras, M., Cebreros, D., García, A., Ávila, Alarcón, M., (2015). Ránula sublingual: reporte de un caso. Impacto odontológico tomo III, ISNB 978-607-507-509-9, 197-198. 
• Romero, N., Reyes, S., Contreras, M., Cobos, X., Cebreros, D., García, A., Ávila, D., Bello, G., (2015). Enfermedad periodontal en estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Impacto odontológico tomo III, ISNB 978-607-507-509-9, 207-208. 
• Reyes, S., Romero, N., Contreras, M., Cobos, X., Cebreros, D., García, A., Ávila, D., Galindo, C., Silva, M., (2015). Mucocele bilateral: reporte de un caso. Impacto odontológico tomo III, ISNB 978-607-507-509-9, 215-217. 
• Cobos, X., Cebreros, D., Contreras, G., Romero, N., Reyes, S., García, A., Ávila, D., Espíritu, E., Giles, S., (2016). Estudio comparativo sobre el uso de clorhexidina/vitamina b5/vitamina e y alantoína vs amoxicilina en la clínica de exodoncia de la escuela superior de odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impacto odontológico 1(2), 166-167 isbn 978-1-5136-1878-4. 
• Cobos, X., Contreras, G., Reyes, S., Cebreros, D., Romero, N., García, A., Rocete, l., (2016). Costo beneficio de clorhexidina/vitamina b5/vitamina e y alantoína vs amoxicilina en la escuela superior de odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impacto odontológico 1(2) 282-283, ISNB 978-1-5136-1878-4. 
• Cobos, X., Cebreros, D., García, A., Contreras, G., Romero, N, Reyes, S., Ávila, D., Ortiz, R., Nava, M., rodríguez, l., (2016). Rehabilitación bucal bajo anestesia general en pacientes con parálisis cerebral infantil severa. Impacto odontológico 1(2) 268-269, isbn 978-1-5136-1878-4. 
• Castañeda, A., Romero, N., Reyes, S., Abarca, F., Cobos, X., Cebreros, D., Contreras, G., Ávila, D., García, A., (2016). Prevalencia de la enfermedad periodontal en un núcleo básico de salud de Acapulco, gro. Impacto odontológico 1(2) 284- 285, ISNB 978-1-5136-1878-4. 
• Rocete, I., Contreras, M., Cebreros, D., Cobos, X., Reyes, S., García, A., (2016). Prevalencia de maloclusión dental y alteraciones ortodónticas en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles en tierra colorada, gro. Investigación clínica en odontología 1 106-106. 
• Cobos, X., Reyes, S., García, A., Rodríguez, M., (2017). Cáncer de glándula parótida por consecuencia de radioterapia en cabeza y cuello. Impacto odontológico, ISNB 978-1-5136-1878-4. 
• Reyes, S., Romero, S., Cebreros, D., García, A., Cobos, X., Ángel, O., (2018). Hiperplasia gingival idiopática. Odontología actual 15(188) 6-10. 
• Hernández, N., García, A., Cebreros, D., Cobos, X., Reyes, S., (2018). Estudio comparativo de maloclusiones dentales en una escuela rural (Tlapa de Comonfort) y una urbana (Acapulco). Impacto odontológico, 3(6), 135-136. 
• Hernández, N., García, A., Cobos, X., Cebreros, D., Romero, S., (2018). Frecuencia de abscesos periodontales en pacientes atendidos en el SMU Chilpancingo. Impacto odontológico, 3(6), 115-116. 
• García, V., Hernández, N., Cobos, X., Cebreros, D., Contreras, G., (2018). Hábitos de higiene bucal y su influencia de caries dental en dos estancias infantiles de Acapulco, gro. Impacto odontológico, 3(6), 144-146. 
• García, V., Hernández, N., Cebreros, D. Cobos, X., Andraca, E., (2018). Protocolo de atención en traumatismos dentales en el centro de salud del poblado de Ejido Viejo Mpio. De Coyuca de Benítez, Guerrero. Impacto odontológico, 3(6), 141-143. 
• Contreras, G., Cobos, X., Cebreros, D., Vega, R., Hernández, N., Colín, I. (2018). Detección de pacientes con hiperglucemia en la clínica de exodoncia de la escuela superior de odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impacto odontológico, 4(7), 104-105. 
• Hernández, N., García, A., Cobos, X., Romero, N., Martínez, s. (2020). Prevalencia de caries y factores asociados en niños de estancias infantiles de Acapulco, Guerrero, México. Impacto odontológico, 4(8), 152-155. Issn:2448-7864. 
• García, A., Hernández, N., Cobos, X., Martínez, S., Reyes, S. (2020). Prevalencia de caries en pacientes de 6 a 12 años que acuden al centro de salud de San Marcos. Guerrero. Impacto odontológico, 4(8), 149-151. Issn:2448-7864
Guillermo Miguel Contreras Palma
Guillermo Miguel Contreras PalmaDocente
Formación Académica 
• Médico Cirujano, Universidad Autónoma de Guerrero/1995 
• Maestría en Ciencias biomédicas, Universidad Autónoma de Guerrero/2005 
•Doctor en Ciencias de la Educación, Escuela Normal “Justo Sierra”, Acapulco/2013 

Experiencia profesional 
• Catedrático de la Escuela Superior de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero de las unidades de aprendizaje de Histología, Embriología y Genética, Fisiología, Habilidades para la comunicación de las ideas y Pensamiento lógico, heurístico y Creativo. 
• Profesor investigador con Perfil PROMEP desde el 2009 a la fecha en la Unidad Académica de Odontología. 

Distinciones 
• Certificación en Medicina General cada 5 años por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina General, A.C. desde 1997 a la fecha con vigencia al 2023. 
• Profesor investigador con Perfil PROMEP desde el 2009 con vigencia al 2021. 
• Miembro activo 2015 de la Academia Nacional de Medicina General y Familiar A.C. Académia Nacional de Medicina General y Familiar A.C. 
• Miembro colaborador del CA-115 UAGro. Unidad Académica de Medicina Universidad Autónoma de Guerrero 2014 
• Miembro activo 2014 de la Asociación Nacional de Médicos Generales, Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares del Estado de Guerrero A.C. 2014. 
• Evaluador del Área de Salud COCYTIEG Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero 2013 
• Presidente de la mesa del área de la Salud,integrante del Consejo Académico y junta directiva del COCYTIEG del 2012 al 2014.
• Miembro Estatal de Investigadores del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero 2012 
• Evaluador de Artículos del área de la Salud del COCYTIEG CONACYT- Gobierno del Estado de Guerrero 2012. 

Producción Académica
• Reyes-Fernández, S., Romero-Castro, N. S., Contreras-Palma, G. M., Nieves-Hosiko, V., & Cebreros-López, D. I. (2017). Influencia de los vasoconstrictores añadidos a la anestesia dental en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Revista Cubana de Estomatología, 54(2), 1-10. 
• Reyes-Fernández S, Romero-Castro N.S., Contreras-Palma G.M., Cebreros-López D.I., García-Verónica A, Cobos-CruzT., Antonio-Orbe. (2018). Hiperplasia gingival idiopática Caso clínico. Odontología Actual, 15(188): 6-10. 
• Loyola-Rodríguez, J. P., Torres-Méndez, F., Espinosa-Cristobal, L. F., García-Cortes, J. O., Loyola-Leyva, A., González, F. J., ... & Contreras-Palma, G. (2019). Antimicrobial activity of endodontic sealers and medications containing chitosan and silver nanoparticles against Enterococcus faecalis. Journal of applied biomaterials & functional materials, 17(3), 2280800019851771. • Loyola‐Rodriguez, J. P., Franco‐Miranda, A., Loyola‐Leyva, A., Perez‐Elizalde, B., Contreras‐Palma, G., & Sanchez‐Adame, O. (2019). Prevention of infective endocarditis and bacterial resistance to antibiotics: A brief review. Special Care in Dentistry, 39(6), 603-609
Alicia García Verónica
Alicia García Verónica Directora
Formación académica 
• Licenciatura de Cirujano Dentista en ESO UAGro. 
• Maestría en Salud Pública CIET UAGro. 
• Especialidad en Estomatología Pediátrica CME Puebla • Doctorante en Ciencias de la Educación en la Universidad IEXPRO 
• Técnico en enfermería Unidad Académica de Enfermería #2 UAGro 
• Diplomado de Investigación en Investigación Clínica CIET UAGro. 
• Diplomado en Investigación en Salud CIET UAGro.
• Diplomado Hipocrático “La Nutrición y la Respuesta Hormonal a los Alimentos” Facultad de Medicina UAGro. 

Experiencia profesional 
• Profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Guerrero con amplia experiencia en la docencia e investigación desde 2011 a la fecha. 
• Actualmente directora de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. 

Distinciones 
• Certificada por la Federación Dental Ibero-Latinoamericana, A.C. 
• Profesor con perfil PRODEP. 
• Integrante del cuerpo académico 133 Biología Oral de la Unidad Académica de Odontología, UAGro. 
• Coordinadora de brigadas de salud de la Escuela Superior de Odontología UAGro. 
• Responsable de la Clínica Universitaria de la UAGro.   

Producción académica 
• Hernández, N., García, A., Cobos, X., Romero, N., Martínez, S. (2020). Prevalencia de caries y factores asociados en niños de estancias infantiles de Acapulco, Guerrero, México. Impacto Odontológico, 4(8), 152-155. ISSN:2448-7864. 
• García, A., Legorreta, J., Romero, S., Sánchez, B., Flores, M., Reyes, S. (2020). Impacto de un programa para mejorar la higiene bucal en escolares: Estudio antes- después. Impacto Odontológico, 4(8), 118-121. ISSN:2448-7864. 
• García, A., Hernández, N., Cobos, X., Martínez, S., Reyes, S. (2020). Prevalencia de caries en pacientes de 6 a 12 años que acuden al centro de salud de San Marcos. Guerrero. Impacto Odontológico, 4(8), 149-151. ISSN:2448-7864. 
• Giles, F., Giles, J., Muñuzuri, H., Martínez, S., García, A., Cobos, X. (2020). Prevalencia de las Enfermedades bucodentales de los alumnos de la licenciatura de cirujano dentista de la UAGro. Impacto Odontológico, 4(8), 162-167. ISSN:2448-7864. 
• Martínez, S., García, A., Reyes, S., Romero, N., Muñuzuri, H., Giles, J., Briggete, (2020). Mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje del ingles en los estudiantes de la Escuela Superior de Odontología. Impacto Odontológico, 4(8), 177-181. ISSN:2448-7864. 
• García, A., Hernández, N., Cobos, X., Cebreros, D., Reyes, S. (2019). Manejo odontológico de paciente pediátrico con Lupus Eritematoso Sistémico, revisión de literatura. Impacto Odontológico, 4(7), 160-162. ISSN:2448-7864. 
• Cebreros, D., Contreras, M., Cobos, C., García, A., Rodríguez, M., (2019). Alimentos cariogénicos en preescolares del jardín de niños “José Rosas Moreno” de la colonia Renacimiento en Acapulco, Guerrero. Impacto Odontológico, 4(7), 160-162. 52-54 ISSN:2448-7864 
• Hernández, N., García, A., Cobos, X., Cebreros, D., Romero, N., (2019). Estado de salud bucal y manifestaciones patológicas en cavidad oral de los niños con autismo del CAM de Acapulco, Gro. Impacto Odontológico, 4(7), 55- 57. ISSN:2448-7864 
• García, A., Hernández, N., Cebreros, D. Cobos, X., Andraca, E., (2018). Protocolo de atención en traumatismos dentales en el centro de salud del poblado de Ejido Viejo Mpio. de Coyuca de Benítez, Guerrero. Impacto Odontológico, 3(6), 141-143. ISSN:24-48-7864. 
• García, A., Hernández, N., Cobos, X., Cebreros, D., Contreras, G., (2018). Hábitos de higiene bucal y su influencia de caries dental en dos estancias infantiles de Acapulco, Gro. Impacto Odontológico, 3(6), 144-146. 
• Hernández, N., García, A., Cobos, X., Cebreros, D., Romero, N., (2018). Frecuencia de abscesos periodontales en pacientes atendidos en el SMU Chilpancingo. Impacto Odontológico, 3(6), 115-116. 
• Cobos, X., Cebreros, D., Contreras, M., García, A, Flores, L., (2018). Estudio sobre el uso de triclosán, vitamina B5, alantoína, fluoruro sódico, en la clínica de exodoncia de la Escuela Superior de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impacto Odontológico, 3(6), 67-68. ISSN:24-48-7864. • Reyes, S., Romero, S., Cebreros, D., García, A., Cobos, X., Ángel, O., (2018). Hiperplasia gingival idiopática. Odontología actual 15(188) 6-10. 
• Hernández, N., García, A., Cebreros, D., Cobos, X., Reyes, S., (2018). Estudio comparativo de maloclusiones dentales en una escuela rural (Tlapa de Comonfort) y una urbana (Acapulco). Impacto Odontológico, 3(6), 135-136. 
• García, A., Ramírez, R., Legorreta, J., Flores, M., Romero, N., Paredes, F., Andersson, N. (2017). Impacto de un programa de salud sobre la higiene bucal en escolares de primarias rurales de Acapulco, Guerrero: un estudio antes- después. 7 congreso de Investigación en Salud Pública. Libro de resúmenes, 58. 
• Sánchez, S., Ávila, D., Mejía, Z., García, A., Cebreros, D., (2017). Resistencia a fuerzas de cizallamiento de adhesión del ceromero con y sin uso del silano. Impacto Odontológico, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Cobos, X., Reyes, S., García, A., Rodríguez, M., (2017). Cáncer de glándula parótida por consecuencia de radioterapia en cabeza y cuello. Impacto Odontológico, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Cobos, X., Cebreros, D., Contreras, G., Romero, N., Reyes, S., García, A., Ávila D., Espíritu, E., Giles, S., (2016). Estudio Comparativo sobre el Uso de Clorhexidina/Vitamina B5/Vitamina E y Alantoína vs Amoxicilina en la Clínica de Exodoncia de la Escuela Superior de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impacto Odontológico 1(2), 166-167 ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Cobos, X., Contreras, G., Reyes, S., Cebreros, D., Romero, N., García, A., Rocete, L., (2016). Costo beneficio de Clorhexidina/Vitamina B5/Vitamina E y Alantoína vs Amoxicilina en la Escuela Superior de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impacto Odontológico 1(2) 282-283, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Cobos, X., Cebreros, D., García, A., Contreras, G., Romero, N, Reyes, S., Ávila, D., Ortiz, R., Nava, M., Rodríguez, L., (2016). Rehabilitación bucal bajo anestesia general en pacientes con parálisis cerebral infantil severa. Impacto Odontológico 1(2) 268-269, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Alarcón, M., Romero, N., Reyes, S., Cobos, X., Contreras, G., Cebreros, D., García, A., Ávila, D., (2016). Fase I del tratamiento periodontal en un paciente con periodontitis crónica generalizada severa en la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impacto Odontológico 1(2) 251-253, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Chávez, M., Gutiérrez, L., Reyes, S., Romero, N., Cebreros, D., Contreras, G., Ávila, D., Cobos, X., García, A., (2016). Premolares supernumerarios. Impacto Odontológico 1(2) 254-255, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Carranza, A., Contreras, M., Cebreros, D., Cobos, X., Romero, N., Reyes, S., García, A., Ávila, D., (2016). Prevalencia de maloclusión dental en pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles en el Terrero, municipio de Juan R. Escudero, Gro. Impacto Odontológico 1(2) 120-120, ISBN 978-1-5136-1878-4. • Alarcón, M., Reyes, S., Romero, N., Cobos, X., Contreras, M., Cebreros, D., García, A., Ávila, D., (2016). Sialolitiasis: reporte de un caso. Impacto Odontológico 1(2) 138-138, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Castañeda, A., Romero, N., Reyes, S., Abarca, F., Cobos, X., Cebreros, D., Contreras, G., Ávila, D., García, A., (2016). Prevalencia de la enfermedad periodontal en un núcleo básico de salud de Acapulco, Gro. Impacto Odontológico 1(2) 284- 285, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Rocete, L., Contreras, M., Cebreros, D., Cobos, X., Reyes, S., García, A., (2016). Prevalencia de maloclusión dental y alteraciones ortodónticas en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles en Tierra Colorada, Gro. Investigación Clínica en Odontología 1 106-106. 
• Contreras, G., Cebreros, D., Cobos, X., García, A., Ávila, D., Romero, N., Reyes, S., (2015). Prevalencia de placa dentobacteriana y factores en el control de la higiene bucal en alumnos del curso de verano 2015 de la Unidad Académica de Odontología de la UAGro. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 164-166. 
• García, A., Ávila, D., Contreras, M., Cebreros, D., Cobos, X., Romero, S., Domínguez, M., (2015). Prevalencia de caries dental en una escuela primaria rural, de la localidad el salto, Acapulco, Guerrero, México. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 164-166. 
• Cebreros, D., Robles, S., Contreras, M., Ávila, D., Cobos, X., Romero, N., Reyes, S., García, A., Jacinto, M., (2015). Prevalencia de fluorosis en escolares de Tlapehuala, Guerrero. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 122-124. 
• Ávila, D., Contreras, M., Cobos, X., Mejía, Z., García, A., Cebreros, D., Silva, M., (2015). Prevalencia de maloclusiones en alumnos de nuevo ingreso de odontología UAGro, Acapulco, Gro. México 2014-2015. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 164-166. 
• Reyes, S., Romero, N., Cobos, X., Contreras, M., Cebreros, D., García, A., Ávila, Alarcón, M., (2015). Ránula sublingual: reporte de un caso. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 197-198. 
• Romero, N., Reyes, S., Contreras, M., Cobos, X., Cebreros, D., García, A., Ávila, D., Bello, G., (2015). Enfermedad periodontal en estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 207-208. 
• Reyes, S., Romero, N., Contreras, M., Cobos, X., Cebreros, D., García, A., Ávila, D., Galindo, C., Silva, M., (2015). Mucocele bilateral: reporte de un caso. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 215-217
David Antonio Ávila Arizmendi
David Antonio Ávila ArizmendiDocente
Formación académica 
• Licenciatura de Odontología en la Universidad Intercontinental UIC 1980-1984 
• Maestría en Ciencias Biomédicas en la Facultad de Ciencias Químico biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero. 2004-2006 
• Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero.2014-2017 
• Diplomado en Implantología Oral Academia Mexicana de Implantes dentales 1993
• Diplomado en Odontología Integral Colegio Odontológico metropolitano 2017 
• Diplomado en Odontología Cosmética dental Colegio dental del estado de México AC.2020 
• Diplomado en Salud y Deporte Instituto del deporte Guerrero INDEG 2017 

Experiencia profesional 
• Práctica privada desde 1988 a la fecha. 
• Profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Guerrero con amplia experiencia en la docencia e investigación.de 2000 a la fecha 

Distinciones 
• Ex presidente de la Asociación Dental de Acapulco A.C 1988-1990. 
• Certificado por Colegio Nal de Cirujanos dentistas en Odontología Restauradora.2015 
• Certificado por la Federación dental Iberolatinoamericana (FDILA). 2017 
• Premio Smile Dental Award de la Federación dental Iberolatinoamericana FDILA. 2015 
• Ex coordinador del Cuerpo Académico de Biología Oral 2007-2014 
• Exdirector de la Escuela Superior de Odontología de la UAGro. 2010-2013 
• Ex director de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte 2016-2018 
• Coordinador de actividades deportivas y Recreación de la Universidad Autónoma de Guerrero. 2013-2017 
• Autor de artículos publicados en revistas indexadas 
• Profesor titular de la asignatura Clínica Integral I y II (9º Y 10º Semestre Fac de Odontología UAGro) de 2000 a la fecha 
• Profesor titular de la asignatura Inmunología en la Especialidad en Implantología y Rehabilitación Bucal UAGro 2020 
• Asesor de trabajos de investigación y de tesis de alumnos de licenciatura.en Odontología, y Medicina. (DES de la Salud).

Producción académica 
• Avila,D., Martinez, E., López, S. Armenta,A., Mejía, R., Cruz,A. Esterasa Leucocitaria e Interleucina 1-beta en fluido crevicular gingival como marcadores de enfermedad peridontal. Revista ADM.2009,Vol LXV,2.48-59. 
• Contreras, G., Cebreros, D., Cobos, X., García, A., Ávila, D., Romero, N., Reyes, S., (2015). Prevalencia de placa dentobacteriana y factores en el control de la higiene bucal en alumnos del curso de verano 2015 de la Unidad Académica de Odontología de la UAGro. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 164-166. 
• García, A., Ávila, D., Contreras, M., Cebreros, D., Cobos, X., Romero, S., Domínguez, M., (2015). Prevalencia de caries dental en una escuela primaria rural, de la localidad el salto, Acapulco, Guerrero, México. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 164-166. 
• Cebreros, D., Robles, S., Contreras, M., Ávila, D., Cobos, X., Romero, N., Reyes, S., García, A., Jacinto, M., (2015). Prevalencia de fluorosis en escolares de Tlapehuala, Guerrero. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 122-124. 
• Ávila, D., Contreras, M., Cobos, X., Mejía, Z., García, A., Cebreros, D., Silva, M., (2015). Prevalencia de maloclusiones en alumnos de nuevo ingreso de odontología UAGro, Acapulco, Gro. México 2014-2015. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 164-166. 
• Reyes, S., Romero, N., Cobos, X., Contreras, M., Cebreros, D., García, A., Ávila, Alarcón, M., (2015). Ránula sublingual: reporte de un caso. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 197-198. 
• Romero, N., Reyes, S., Contreras, M., Cobos, X., Cebreros, D., García, A., Ávila, D., Bello, G., (2015). Enfermedad periodontal en estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 207-208. 
• Reyes, S., Romero, N., Contreras, M., Cobos, X., Cebreros, D., García, A., Ávila, D., Galindo, C., Silva, M., (2015). Mucocele bilateral: reporte de un caso. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 215-217. 
• Cobos, X., Cebreros, D., Contreras, G., Romero, N., Reyes, S., García, A., Ávila D., Espíritu, E., Giles, S., (2016). Estudio Comparativo sobre el Uso de Clorhexidina/Vitamina B5/Vitamina E y Alantoína vs Amoxicilina en la Clínica de Exodoncia de la Escuela Superior de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impacto Odontológico 1(2), 166-167 ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Cobos, X., Cebreros, D., García, A., Contreras, G., Romero, N, Reyes, S., Ávila, D., Ortiz, R., Nava, M., Rodríguez, L., (2016). Rehabilitación bucal bajo anestesia general en pacientes con parálisis cerebral infantil severa. Impacto Odontológico 1(2) 268-269, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Alarcón, M., Romero, N., Reyes, S., Cobos, X., Contreras, G., Cebreros, D., García, A., Ávila, D., (2016). Fase I del tratamiento periodontal en un paciente con periodontitis crónica generalizada severa en la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impacto Odontológico 1(2) 251-253, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Chávez, M., Gutiérrez, L., Reyes, S., Romero, N., Cebreros, D., Contreras, G., Ávila, D., Cobos, X., García, A., (2016). Premolares supernumerarios. Impacto Odontológico 1(2) 254-255, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Carranza, A., Contreras, M., Cebreros, D., Cobos, X., Romero, N., Reyes, S., García, A., Ávila, D., (2016). Prevalencia de maloclusión dental en pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles en el Terrero, municipio de Juan R. Escudero, Gro. Impacto Odontológico 1(2) 120-120, ISBN 978-1-5136-1878-4. • Alarcón, M., Reyes, S., Romero, N., Cobos, X., Contreras, M., Cebreros, D., García, A., Ávila, D., (2016). Sialolitiasis: reporte de un caso. Impacto Odontológico 1(2) 138-138, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Castañeda, A., Romero, N., Reyes, S., Abarca, F., Cobos, X., Cebreros, D., Contreras, G., Ávila, D., García, A., (2016). Prevalencia de la enfermedad periodontal en un núcleo básico de salud de Acapulco, Gro. Impacto Odontológico 1(2) 284- 285, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Hernández, J., Luquín, E., Avila, D., Mejía, Z.,Contreras, G., Cebreros, D. (2016) Marcadores bioquímicos de enfermedad periodontal. Impacto odontológico ISBN 978-1-5136-1878-4.,125. 
• Reyes,S.,Romero, N.,Contreras, G., Cobos, X., Cebreros, D., García, A., Avila, D., Galindo ,C., Silva, M. Mucocele bilateral. Reporte de un caso. (2016) Impacto odontológico ISBN 978-1-5136-1878-4.215-217. 
• Avila, D., Mejia, Z, Romero, N. Reyes S. Contreras, G. (2017) Determinación de ácido Láctico en triatletas universitarios. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 2,4,8-21. 
• Díaz, K., Ballesteros, T., Ávila, D., Reyes, S., Cebreros, D. ( 2017) Análisis de la psique emocional a través de la descodificación dental de Corbera en pacientes de la clínica de Odontología de la UAGro. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 2,4,186-189.. 
• Mojica, A.,Arellano, J., Ávila, D., Mejía, Z., Contreras, G., Cebreros, D.(2017) Aplicación de un dentífrico a base de ozono como auxiliar del tratamiento de enfermedad periodontal en pacientes que acuden a la clínic de Odontología de la UAGro en 2017. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 2,4,37-39. 
• Gallardo, L., Silva, M., Avila, D., Mejía, Z.,Romero, N.,Reyes, S.(2017) Prevalencia de Maloclusiones asociadas a hábitos nocivos en pacientes que acuden a la clínica de la ES de Odontología de la UAGro,Acapulco, Gro, México 2017. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 2,4,125-128. 
• Sánchez, S., Ávila, D., Mejía, Z., García, A., Cebreros, D., (2017). Resistencia a fuerzas de cizallamiento de adhesión del ceromero con y sin uso del silano. Impacto Odontológico, ISBN 978-1-5136-1878-4. 
• Correa, M., López, D., Avila, D., Mejía, Z., Cobos, X. (2017) Asociación de hábitos orales con maloclusiones en preescolares de la clínica de Odontologia UAGro. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 2,4,29-32. 
• Avila, D., Contreras, G. Mejia, Z, Cebreros,D, Ballesteros T. (2018) Información codificada en denticiones de pacientes que acudieron a la clínica de Odontología de la UAGro de Febrero a Julio 2018. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 3,6,96-99. 
• Avila, D., Contreras, G. Mejia, Z, Cebreros, D, Pano, K. (2018). Prevalencia de Pericoronitis asociada a terceros molares retenidos en la clínica de Odontología de la UAGro de Febrero-Junio 2018. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 3,6,117-118. 
• Mejia, Z., Avila, D., Loyola, J., Contreras, G., Cebreros, D.,Gómez, L.,(2019) Aplicación del Ácido Hialurónico en procesos quirúrgicos como mejora del proceso de reparación tisular. ISSN 2448-7864 4,7,7-9. 
• Avila, D., Mejia, Z, Contreras, G., Cebreros,D., Díaz, X.,(2019).Preservación De terceros molares en caso clínico de Rehabilitación Oral en paciente con dimensión Vertical alterada. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 4,7,98-101. 
• Avila, D., Mejia, Z, Contreras, G., Cebreros, D., Parra, A..,(2019).Prevalencia de Torus Bucal en pacientes de 30-70 años que acuden al servicio dental de la CMF-13 Del ISSSTE de Acapulco, Gro. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 4,7,36-39. 
• Avila, D., Mejia, Z, Contreras, G., Cebreros, D. Nava, E. (2019). Uso de Biodentine como material remineralizante en caso de perforación de Furca. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 4,7,147-150. 
• Avila, D., Loyola, J., Contreras, G., Mejia, Z Cebreros, D. (2020) Psique emocional y malposición dentaria. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 4,8,74-77. 
• Avila, D., Loyola, J., Contreras, G., Mejia, Z Cebreros, D., Cienfuegos, A. (2020) Evaluación del número de Polimorfonucleares Neutrófilos en el fluído crevicular gingival de pacientes fumadores de la Universidad Autónoma de Guerrero 2019.. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 4,8,114-117. 
• Avila, D., Loyola, J., Contreras, G., Mejia, Z Cebreros, D., Jaramillo, S. (2020). Lesiones orales mas frecuentes en estudiantes con trastornos bulímicos de la Universidad Autónoma de Guerrero 2019. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 4,8,122-125.
• Avila, D., Loyola, J., Contreras, G., Mejia, Z Cebreros, D., Ballesteros, T. (2020). Hiperplasia Gingival inducida por Nifedipino. Impacto Odontológico ISSN 2448-7864 4,8,200-202.
Natalia Hernández TreviñoNatalia Hernández Treviño
Natalia Hernández TreviñoNatalia Hernández TreviñoDocente
Formación académica 
• Licenciatura de Cirujano Dentista en ESO UAGro. 
• Maestría en Ciencias Médicas CIET UAGro. 
• Especialidad en Ortodoncia CEIO Acapulco 
• Doctorado en Ciencias de la Educación en Escuela Normal Justo Sierra. 
• Diplomado de Investigación en Epidemiología Clínica CIET UAGro. 
• Diplomado en Diagnóstico de Ortopedia maxilar UAGro. 

Experiencia profesional 
• Profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Guerrero con amplia experiencia en la docencia e investigación desde 2007 a la fecha. 
• Profesor con perfil PRODEP. 

Distinciones 
• Certificada por la Federación Dental Ibero-Latinoamericana, A.C. 
• Integrante del cuerpo académico 133 Biología oral de la Unidad Académica de Odontología, UAGro. 
• Actualmente Coordinadora del Programa Educativo y de la reestructuración del plan de estudios de la licenciatura. 
• Ha ocupado diversos cargos administrativos dentro de la Facultad de Odontología de la UAGro. 
• Participación como ponente de trabajos de investigación, publicación en revistas y congresos. 

Producción académica 
• Hernández, N., García, A., Cobos, X., Romero, S., Martínez, S. (2020). Prevalencia de caries y factores asociados en niños de estancias infantiles de Acapulco, Guerrero, México. Impacto Odontológico, 4(8), 152-155.
• Hernández, N., Andraca, E., Molina, L., Urbina, M., Romero, D. (2020). Sustitución del antibiótico por colutorios irrigados dentro del alvéolo. Impacto Odontológico, 4(8), 80-82. 
• García, V., Hernández, N., Cobos, X., Cebreros, D., Reyes, S. (2019). Manejo odontológico de paciente pediatrico con Lupus Eritematoso Sistémico, revisión de literatura. Impacto Odontológico, 4(7), 160-162. 
• Hernández, N., García, A., Cobos, X., Cebreros, D., Romero, S., (2019). Estado de salud bucal y manifestaciones patológicas en cavidad oral de los niños con autismo del CAM de Acapulco, Gro. Impacto Odontológico, 4(7), 55- 57. 
• Contreras, G., Cobos, X., Cebreros, D., Vega, R., Hernández, N., Colín, I. (2018). Detección de pacientes con hiperglucemia en la Clínica de exodoncia de la Escuela Superior de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impacto Odontológico, 4(7), 104-105. 
• García, V., Hernández, N., Cebreros, D. Cobos, X., Andraca, E., (2018). Protocolo de atención en traumatismos dentales en el centro de salud del poblado de Ejido Viejo mpio. de Coyuca de Benitez, Guerrero. Impacto Odontológico, 3(6), 141-143. 
• García, V., Hernández, N., Cobos, X., Cebreros, D., Contreras, G., (2018). Habitos de higiene bucal y su influencia de caries dental en dos estancias infantiles de Acapulco, Gro. Impacto Odontológico, 3(6), 144-146. 
• Hernández, N., García, A., Cobos, X., Cebreros, D., Romero, S., (2018). Frecuencia de abscesos periodontales en pacientes atendidos en el SMU Chilpancingo. Impacto Odontológico, 3(6), 115-116. 
• Hernández, N., García, A., Cebreros, D., Cobos, X., Reyes, S., (2018). Estudio comparativo de maloclusiones dentales en una escuela rural (Tlapa de Comonfort) y una urbana (Acapulco). Impacto Odontológico, 3(6), 135-136. 
• Hernández, N., Legorreta, J., Flores, M., Reyes, S., Romero, S., Paredes, S.,Serrano, F., Andersson, N. (2017).Prevalencia de caries y factores asociados en niños de estancias infantiles de Acapulco. México. 17 Congreso de investigación en salud pública. Libro de resúmenes, 58. 
• Ochoa, M., Muñuzuri, H., Vargas, M., Hernández, G., Adams, J., Giles, J., Medina, Y., Hernández, N., Barrera, G. (2016). Histiocitosis de células de Langernhans en cavidad oral. Impacto Odontológico, 1(1), 244-247. 
• Jimenez, M., García, J., Muñuzuri, H. Vargas, M., Hernández, N., Medina, Y., Hernández, G., Adams, J. (2016). La musicoterapia como recurso de apoyo de las estrategias de aprendizaje en alumnos de la Escuela Superior de Odontología de la UAGro. Impacto Odontológico, 1(2), 273-277. 
• Jimenez, M., Salmerón, J., Muñuzuri, H., Vargas, M., Hernández, G., Giles, J., Medina, Y., Hernández, N. (2016). Influencia de las maloclusiones del sistema estomatognático en la postura corporal. Impacto Odontológico, 1(2), 184-188 
• Contreras, G., Cebreros, D., Cobos, X., García, A., Ávila, D., Romero, N., Reyes, S., Fernández, N. (2015). Prevalencia de placa dentobacteriana y factores en el control de la higiene bucal en alumnos del curso de verano 2015 de la Unidad Académica de Odontología de la UAGro. Impacto Odontológico tomo III, ISBN 978-607-507-509-9, 164-166
Francisco Hernández Pérez
Francisco Hernández PérezDocente
Formación Académica: 
• Cirujano Dentista. Universidad Autónoma de Guerrero 1998-2003 
• Especialidad en Patología y Medicina Bucal. Universidad Autónoma Metropolitana 2007-2009 
• Diplomado en Bacteriología Médica Diagnóstica, Hospital Gral. Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo Gro., Universidad Autónoma de Guerrero. 

Experiencia profesional 
• Coordinador del Diplomado Abordaje Diagnostico y terapéutico de enfermedades bucales impartido en la Universidad Autónoma de Guerrero. 
• Profesor de licenciatura en unidades de aprendizaje Histología, Embriología, Patología Bucal y medicina bucal 2008-2020 
• Ponente en eventos científicos Nacionales e internacionales. 
• Práctica profesional privada del 2004 a la fecha. 

Distinciones 
• Certificado por el Consejo Mexicano de Patología y Medicina Bucal y la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal Colegio A.C. 
• Socio activo de la Federación de Anatomía Patológica de la República Mexicana A.C. Miembro colegiado de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal, Colegio A.C. 
• Socio numerario de la Sociedad para la Enseñanza e Investigación en Salud en el Estado de Guerrero, A.C.
 • Miembro del comité Hospitalario de Bioética del Hospital Gral. Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo Gro. 

Producción académica 
• Hernández-Pérez F., Jaimes-Aveldañez A., Urquizo-Ruvalcaba Ma. L., Diaz-Barcelot M., Irigoyen-Camacho Ma. E., Vega-Memije Ma. E., Mosqueda-Taylor A., (2008). Prevalence of Oral Lesion in Patiens whit psoriasis. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. Nov 1; 13(11):E703-8. 
• Jaimes-Aveldañez A., Hernández-Pérez F.,Martínez-Herrera E. Rodríguez-Carreo A A., Arenas-Guzmán Roberto.(2008).Medicina Interna de Mexico.24(4):262-6. 
• Fernández-Martínez R F., Hernández-Pérez F., Jaimes-Aveldañez A., Fabián-San Miguel G., Arenas-Guzmán Roberto. (2013). Oral Candida spp carriers: its prevalence in patients whit type 2 Diabetes Mellitus. Anais Brasileiros de Dermatologia;88(2):222-5. 
• Hernández-Pérez F.,Rivera-Macias S.(2019). Leucoplasia homogénea en cavidad bucal.(2019).Oral.20;(63):1723-1726
Brisia Ofelia Rueda Sánchez
Brisia Ofelia Rueda SánchezDocente
Formación Académica 
• Licenciatura de Cirujano Dentista en la Unidad Académica de Odontología de la UAGro. Generación 2006 – 2011, Acapulco de Juárez, Gro. 
• Posgrado en Prótesis bucal e implantes en la Universidad Ross, Generación 2017 – 2019 Morelia Mich. 
• Diplomado en actualización en prótesis bucal, implantología y manejo de tejidos blandos 2019 – 2020, universidad Ross, Morelia Mich. 

Experiencia profesional 
• Práctica privada en tratamientos integrales de rehabilitación bucal, estética dental e implantes en Integradent Clínica Dental, Acapulco Gro. 2015 a la fecha 
• Estomatóloga adscrita al Centro de Salud Tunzingo perteneciente a Salud Municipal, organismo del H. Ayuntamiento Municipal de Acapulco de Juárez Gro. 2015 - 2020 
• Docente de la licenciatura de Odontología en la Universidad Hipócrates: 2020 a la fecha. Materias impartidas: Prótesis Estomatológica, Implantologia, y clínica de prótesis bucal. 

Distinciones Académicas: 
• Miembro afiliado al International Team For Implantology (ITI) 2019 a la fecha, Ciudad de México. 
• Miembro afiliado a la Asociación dental Mexicana (ADM) 2019 a la fecha, Ciudad de México. 
• Miembro afiliado al Colegio Mexicano de Implantologia Bucal y Maxilofacial (CMIBM) 2020 a la fecha 
• Ponencias Nacionales acerca de temas de Rehabilitación Bucal e Implantes